NO CREERÁS lo que el AJONJOLÍ puede HACER por tu CUERPO 😱 Estos son los 10 BENEFICIOS que debes conocer 🌟

El ajonjolí es una semilla pequeña pero poderosa que puede aportar grandes beneficios para tu cuerpo y tu salud. ¿Sabes qué es el ajonjolí y cómo consumirlo? ¿Conoces todas las propiedades que tiene esta semilla milenaria? En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre el ajonjolí y cómo puede mejorar tu bienestar.

El ajonjolí, también conocido como sésamo, es una semilla que proviene de una planta originaria de África y la India, llamada Sesamum indicum. Existen diferentes variedades de ajonjolí, que pueden ser blancas, negras, amarillas, grises, marrones o rojas, dependiendo de la región donde se cultiven. El ajonjolí se puede consumir al natural, tostado, en aceite, en pasta (tahini), en leche, en gomasio o en otras preparaciones como pan, galletas o salsas.

El ajonjolí tiene un alto valor nutricional, ya que es rico en proteínas, ácidos grasos insaturados, calcio, magnesio, hierro, zinc, potasio, vitamina E y vitaminas del grupo B. Además, contiene compuestos antioxidantes y antiinflamatorios como la lecitina, la sesamina, los fitoestrógenos y los lignanos. Todos estos nutrientes y componentes le confieren al ajonjolí múltiples beneficios para el cuerpo y la salud, que vamos a explicarte a continuación.

Dato Curioso: el ajonjolí es que se utiliza para hacer gomasio, una mezcla de sal marina y ajonjolí tostado que se usa como condimento en la cocina japonesa y que tiene un efecto remineralizante y alcalinizante. El gomasio se puede espolvorear sobre las ensaladas, arroces, pastas o verduras para darles un toque diferente y saludable

Beneficio #1: Reducir el colesterol

Uno de los beneficios más importantes del ajonjolí es que ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y a aumentar el bueno (HDL) en la sangre. Esto se debe a que el ajonjolí contiene lecitina, un tipo de ácido graso insaturado que disuelve las grasas y previene su adherencia a las paredes de las arterias. De esta manera, el ajonjolí contribuye a mantener el organismo saludable y a prevenir enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis, el accidente cerebrovascular o el infarto de miocardio.

Para aprovechar este beneficio del ajonjolí, te recomendamos consumir unas dos cucharadas al día de esta semilla o de su aceite. Puedes añadirlo a tus ensaladas, batidos, yogures o sopas. También puedes tomar tahini o pasta de sésamo, que es una forma concentrada de ajonjolí muy rica en lecitina.

Beneficio #2: Controlar la presión arterial

Otro beneficio del ajonjolí para el sistema cardiovascular es que ayuda a relajar los vasos sanguíneos y a regular la presión arterial. Esto se debe a que el ajonjolí es rico en ácidos grasos poliinsaturados, sesamina y vitamina E, que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Estos componentes actúan mejorando la elasticidad y la resistencia de las arterias, evitando así su endurecimiento o estrechamiento. Así pues el ajonjolí contribuye a prevenir o tratar la hipertensión arterial, que es un factor de riesgo para muchas enfermedades.

Para aprovechar este beneficio del ajonjolí, te recomendamos consumir unas dos cucharadas al día de esta semilla o de su aceite. Puedes añadirlo a tus ensaladas, batidos, yogures o sopas. También puedes tomar leche de sésamo, que es una bebida vegetal muy rica en ácidos grasos poliinsaturados y vitamina E.

Beneficio #3: Reducir el estreñimiento

Otro beneficio del ajonjolí para el sistema digestivo es que ayuda a mejorar el tránsito intestinal y la salud del colon. Esto se debe a que el ajonjolí contiene fibras solubles y lignanos, que son un tipo de compuesto vegetal con efecto prebiótico. Estos componentes aumentan el volumen y la humedad de las heces, facilitando su eliminación y previniendo el estreñimiento. Además, los lignanos estimulan el crecimiento de las bacterias beneficiosas del intestino, mejorando así la flora intestinal y la inmunidad.

Para aprovechar este beneficio del ajonjolí, te recomendamos consumir unas dos cucharadas al día de esta semilla o de su aceite. Puedes añadirlo a tus ensaladas, batidos, yogures o sopas. También puedes tomar gomasio, que es una mezcla de sal marina y ajonjolí tostado, que se usa como condimento en la cocina japonesa y que tiene un efecto laxante suave.

Beneficio #4: Favorecer la pérdida de peso

Otro beneficio del ajonjolí para el metabolismo es que ayuda a controlar el apetito y aporta nutrientes esenciales para el funcionamiento celular. Esto se debe a que el ajonjolí es rico en proteínas, grasas y fibras, que son macronutrientes que aumentan la saciedad y reducen la ingesta de calorías. Además, el ajonjolí contiene minerales como el magnesio, el fósforo y el zinc, que participan en la producción de energía y en la regulación hormonal. Así pues, el ajonjolí contribuye a adelgazar o mantener un peso saludable, siempre que se consuma con moderación y dentro de una dieta equilibrada.

Para aprovechar este beneficio del ajonjolí, te recomendamos consumir unas dos cucharadas al día de esta semilla o de su aceite. Puedes añadirlo a tus ensaladas, batidos, yogures o sopas. También puedes tomar tahini o pasta de sésamo, que es una forma concentrada de ajonjolí muy rica en proteínas y grasas saludables.

Beneficio #5: Aliviar la artritis

Otro beneficio del ajonjolí para el sistema musculoesquelético es que ayuda a reducir la inflamación y el dolor articular. Esto se debe a que el ajonjolí contiene sesamina, un tipo de lignano con efectos antioxidantes y antiinflamatorios. Este componente inhibe la producción de sustancias proinflamatorias como las prostaglandinas y los leucotrienos, que son responsables de la inflamación crónica y el deterioro articular. Así pues el ajonjolí contribuye a aliviar la artritis y a mejorar la movilidad y la calidad de vida de las personas que la padecen.

Para aprovechar este beneficio del ajonjolí, te recomendamos consumir unas dos cucharadas al día de esta semilla o de su aceite. Puedes añadirlo a tus ensaladas, batidos, yogures o sopas. También puedes tomar aceite de sésamo, que es una forma líquida de ajonjolí muy rica en sesamina y que se puede aplicar directamente sobre las articulaciones afectadas para reducir el dolor y la inflamación.

Beneficio #6: Promover la cicatrización de heridas

Otro beneficio del ajonjolí para el sistema tegumentario es que ayuda a proteger y regenerar los tejidos dañados por una lesión. Esto se debe a que el ajonjolí contiene antioxidantes, vitaminas y minerales que favorecen la cicatrización y la reparación celular. Estos componentes previenen el daño oxidativo causado por los radicales libres, estimulan la producción de colágeno y elastina, y facilitan la coagulación y la formación de nuevos vasos sanguíneos. Así pues, el ajonjolí contribuye a acelerar la curación de heridas y a prevenir infecciones o complicaciones.

Para aprovechar este beneficio del ajonjolí, te recomendamos consumir unas dos cucharadas al día de esta semilla o de su aceite. Puedes añadirlo a tus ensaladas, batidos, yogures o sopas. También puedes aplicar aceite de sésamo o pasta de sésamo sobre las heridas limpias y cubrirlas con un apósito o una gasa para favorecer su cicatrización.

Beneficio #7: Actuar como anticancerígeno

Otro beneficio del ajonjolí para el sistema inmunológico es que ayuda a prevenir o combatir algunos tipos de cáncer. Esto se debe a que el ajonjolí contiene fitoestrógenos, lignanos y sesamina, que son compuestos vegetales con efectos anticancerígenos. Estos componentes modulan la actividad hormonal, inhiben el crecimiento de las células tumorales, inducen la apoptosis o muerte celular programada, y previenen la angiogénesis o formación de nuevos vasos sanguíneos que alimentan al tumor. Así pues, el ajonjolí contribuye a reducir el riesgo de cáncer o a apoyar el tratamiento médico en casos como el cáncer de mama, próstata, colon o piel.

Para aprovechar este beneficio del ajonjolí, te recomendamos consumir unas dos cucharadas al día de esta semilla o de su aceite. Puedes añadirlo a tus ensaladas, batidos, yogures o sopas. También puedes tomar tahini o pasta de sésamo, que es una forma concentrada de ajonjolí muy rica en fitoestrógenos y lignanos.

Beneficio #8: Mejorar los síntomas de la menopausia

Otro beneficio del ajonjolí para el sistema endocrino es que ayuda a aliviar los síntomas de la menopausia. Esto se debe a que el ajonjolí contiene fitoestrógenos que son compuestos vegetales que actúan como estrógenos naturales y que pueden compensar la disminución de esta hormona que se produce durante la menopausia. Los fitoestrógenos del ajonjolí pueden ayudar a reducir los sofocos, los cambios de humor, la sequedad vaginal y la osteoporosis que se asocian a esta etapa de la vida de la mujer.

Para aprovechar este beneficio del ajonjolí, te recomendamos consumir unas dos cucharadas al día de esta semilla o de su aceite. Puedes añadirlo a tus ensaladas, batidos, yogures o sopas. También puedes tomar leche de sésamo, que es una bebida vegetal muy rica en fitoestrógenos y calcio.

Beneficio #9: Fortalecer el sistema inmunológico

Otro beneficio del ajonjolí para el sistema inmunológico es que ayuda a mejorar las defensas y a prevenir infecciones. Esto se debe a que el ajonjolí contiene zinc, hierro y vitamina B6, que son micronutrientes esenciales para el funcionamiento de las células inmunitarias. El zinc participa en la producción de anticuerpos y en la activación de los linfocitos T. El hierro interviene en el transporte de oxígeno y en la síntesis de hemoglobina y colágeno. La vitamina B6 contribuye a la regulación de la respuesta inflamatoria y a la producción de citoquinas. Así pues, el ajonjolí contribuye a reforzar el sistema inmunológico y a proteger el organismo de agentes patógenos.

Para aprovechar este beneficio del ajonjolí, te recomendamos consumir unas dos cucharadas al día de esta semilla o de su aceite. Puedes añadirlo a tus ensaladas, batidos, yogures o sopas. También puedes tomar gomasio, que es una mezcla de sal marina y ajonjolí tostado, que tiene un efecto remineralizante y alcalinizante.

Beneficio #10: Aportar energía y vitalidad

Otro beneficio del ajonjolí para el metabolismo es que ayuda a combatir el cansancio y el estrés. Esto se debe a que el ajonjolí es rico en magnesio, fósforo y vitaminas del grupo B, que son micronutrientes que participan en la producción de energía y en la regulación del sistema nervioso. El magnesio interviene en más de 300 reacciones enzimáticas y en la relajación muscular. El fósforo forma parte del ATP, la molécula que almacena y libera energía. Las vitaminas del grupo B intervienen en el metabolismo de los carbohidratos, las proteínas y las grasas, y en la síntesis de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Así pues, el ajonjolí contribuye a aumentar la energía y el bienestar físico y mental.

Para aprovechar este beneficio del ajonjolí, te recomendamos consumir unas dos cucharadas al día de esta semilla o de su aceite. Puedes añadirlo a tus ensaladas, batidos, yogures o sopas. También puedes tomar leche de sésamo con dátiles, que es una bebida energética y nutritiva.

Cómo consumir el ajonjolí

Como has visto, el ajonjolí tiene muchos beneficios para el cuerpo y la salud, pero ¿cómo se puede consumir esta semilla? Hay muchas formas de incorporar el ajonjolí a tu dieta diaria, ya sea al natural o tostado, en aceite, en pasta (tahini), en leche, en gomasio o en otras preparaciones como pan, galletas o salsas. Te damos algunas ideas para que disfrutes del ajonjolí de diferentes maneras:

  • Ajonjolí al natural o tostado: puedes espolvorear unas semillas de ajonjolí sobre tus ensaladas, batidos, yogures o sopas para darles un toque crujiente y nutritivo. También puedes tostar las semillas en una sartén sin aceite durante unos minutos, removiendo constantemente, hasta que se doren y desprendan un aroma agradable. El ajonjolí tostado tiene un sabor más intenso y se conserva mejor que el natural.
  • Aceite de sésamo: puedes usar el aceite de sésamo para aliñar tus ensaladas, saltear tus verduras o darle un toque oriental a tus platos. El aceite de sésamo tiene un sabor muy característico y se debe usar con moderación. También puedes aplicar el aceite de sésamo sobre tu piel o tu cabello para hidratarlos y nutrirlos.
  • Tahini o pasta de sésamo: puedes usar el tahini para hacer hummus de garbanzos, una crema de legumbres muy popular en la cocina árabe. Solo tienes que triturar los garbanzos cocidos con tahini, zumo de limón, ajo, sal y comino. El tahini también se puede usar para hacer salsas, vinagretas o aderezos para tus platos. Otra opción es untar el tahini sobre una rebanada de pan integral o una tortita de maíz y añadirle unas rodajas de plátano o unas pasas para un desayuno o una merienda saludable.
    • Leche de sésamo: puedes hacer leche de sésamo casera remojando unas semillas de ajonjolí durante unas horas y luego triturándolas con agua hasta obtener una bebida cremosa y blanca. Puedes colarla o no, según tu preferencia. La leche de sésamo se puede tomar sola o con café, cacao, canela o vainilla. También se puede usar para hacer batidos, postres o cremas.
    • Gomasio: puedes hacer gomasio casero mezclando sal marina y ajonjolí tostado en un mortero hasta obtener una especie de sal gruesa con semillas. El gomasio se usa como condimento en la cocina japonesa y tiene un efecto laxante suave y alcalinizante. Puedes espolvorear el gomasio sobre tus ensaladas, arroces, pastas o verduras para darles un toque diferente y saludable.

    La cantidad recomendada de consumo diario de ajonjolí es de unas dos cucharadas al día, lo que equivale a unos 20 gramos. Esta cantidad te aportará unos 120 calorías, 10 gramos de grasa, 4 gramos de proteína y 4 gramos de fibra. El ajonjolí es un alimento muy nutritivo y beneficioso para la salud, pero también hay que tener en cuenta algunas contraindicaciones o precauciones:

    • El ajonjolí puede provocar alergia en algunas personas, especialmente si se consume en forma de aceite o pasta. Los síntomas pueden ser erupciones cutáneas, picor, hinchazón, dificultad para respirar o anafilaxia. Si tienes alergia al ajonjolí o sospechas que la puedes tener, evita consumir este alimento y consulta con tu médico.
    • El ajonjolí puede interactuar con algunos medicamentos como los anticoagulantes, los antihipertensivos o los antidiabéticos, ya que puede potenciar o inhibir sus efectos. Si estás tomando algún medicamento de este tipo, consulta con tu médico antes de consumir ajonjolí o sus derivados.
      • El ajonjolí puede contener trazas de gluten, si se ha cultivado o procesado junto con cereales que lo contienen. Si eres celíaco o intolerante al gluten, asegúrate de comprar ajonjolí certificado como libre de gluten o evita consumirlo.

Conclusión

El ajonjolí es una semilla pequeña pero poderosa que puede aportar grandes beneficios para tu cuerpo y tu salud. El ajonjolí te ayuda a reducir el colesterol, controlar la presión arterial, mejorar el tránsito intestinal, favorecer la pérdida de peso, aliviar la artritis, promover la cicatrización de heridas, actuar como anticancerígeno, mejorar los síntomas de la menopausia, fortalecer el sistema inmunológico y aportar energía y vitalidad. Además, el ajonjolí tiene un alto valor nutricional, ya que es rico en proteínas, ácidos grasos insaturados, calcio, magnesio, hierro, zinc, potasio, vitamina E y vitaminas del grupo B.

El ajonjolí se puede consumir de muchas formas: al natural o tostado, en aceite, en pasta (tahini), en leche, en gomasio o en otras preparaciones como pan, galletas o salsas. Te recomendamos consumir unas dos cucharadas al día de esta semilla o de su aceite para aprovechar todos sus beneficios. Eso sí, ten en cuenta algunas contraindicaciones o precauciones si tienes alergia al ajonjolí, si estás tomando algún medicamento o si eres celíaco o intolerante al gluten.

Esperamos que este artículo te haya sido útil e interesante y que te animes a probar el ajonjolí y a incorporarlo a tu dieta diaria. Si tienes alguna duda o comentario sobre el ajonjolí o sus beneficios para el cuerpo y la salud, no dudes en escribirnos. Te agradecemos por tu atención e interés.

En nuestra tienda online encontrarás una gran variedad de productos y granolas artesanales, elaboradas con ingredientes naturales y sin azúcar ni aceites refinados. Tenemos granola, semillas y frutos secos para todos los gustos. Todos nuestros snacks son deliciosos, crujientes y nutritivos. Además, son aptaos para veganos, celíacos y alérgicos a la lactosa.

Si quieres saber más sobre nuestros productos o hacernos cualquier consulta, puedes contactarnos por whatsapp. Estaremos encantados de atenderte y resolver tus dudas.

Preguntas frecuentes

Aquí tienes algunas preguntas frecuentes sobre el ajonjolí y sus beneficios para el cuerpo y la salud:

¿Qué diferencia hay entre el ajonjolí blanco y el negro?
La principal diferencia entre el ajonjolí blanco y el negro es el color de la cáscara que envuelve la semilla. El ajonjolí blanco tiene la cáscara removida y el negro la conserva. El ajonjolí negro tiene un sabor más intenso y un mayor contenido en calcio y antioxidantes que el blanco. Ambos tipos de ajonjolí tienen beneficios similares para la salud.
¿El ajonjolí engorda o adelgaza?
El ajonjolí no engorda ni adelgaza por sí solo. El ajonjolí es un alimento muy nutritivo y beneficioso para la salud, pero también tiene un alto contenido calórico y graso. Por eso, se debe consumir con moderación y dentro de una dieta equilibrada y variada. El ajonjolí puede ayudar a adelgazar si se consume como parte de un plan nutricional adecuado y se combina con ejercicio físico regular.
¿Cómo se hace el aceite de sésamo?
El aceite de sésamo se puede hacer de forma casera o comprarlo ya hecho. Para hacerlo en casa se necesitan unas semillas de ajonjolí tostadas y un procesador de alimentos o una licuadora. Se deben triturar las semillas hasta obtener una pasta homogénea y luego exprimirla con un paño fino o un colador para extraer el aceite. Se debe guardar el aceite en un frasco oscuro y hermético en un lugar fresco y seco. Para comprarlo ya hecho se debe elegir un aceite de sésamo de calidad, preferiblemente ecológico y prensado en frío, que conserve todas sus propiedades y su sabor.

  • ¿Qué beneficios tiene el tahini?
    • El tahini es una pasta de sésamo que se usa como ingrediente en muchas recetas de la cocina árabe, como el hummus, el baba ganoush o el halva. El tahini tiene los mismos beneficios que el ajonjolí, ya que es una forma concentrada de esta semilla. El tahini es rico en proteínas, ácidos grasos insaturados, calcio, magnesio, hierro, zinc, potasio, vitamina E y vitaminas del grupo B. Además, contiene antioxidantes y antiinflamatorios como la lecitina, la sesamina, los fitoestrógenos y los lignanos. El tahini ayuda a reducir el colesterol, controlar la presión arterial, mejorar el tránsito intestinal, favorecer la pérdida de peso, aliviar la artritis, promover la cicatrización de heridas, actuar como anticancerígeno, mejorar los síntomas de la menopausia, fortalecer el sistema inmunológico y aportar energía y vitalidad.
  • ¿El ajonjolí es bueno para el cabello y la piel?
    • El ajonjolí es bueno para el cabello y la piel, tanto si se consume como si se aplica de forma externa. El ajonjolí contiene nutrientes que favorecen la salud y la belleza del cabello y la piel, como el zinc, el hierro, el magnesio, el calcio, la vitamina E y las vitaminas del grupo B. Estos nutrientes estimulan la producción de colágeno y elastina, previenen la caída del cabello y las canas, hidratan y nutren el cuero cabelludo y la piel, protegen de los rayos solares y de los radicales libres, y previenen o atenúan las arrugas y las manchas. El ajonjolí se puede consumir en forma de semilla o de aceite para obtener estos beneficios. También se puede aplicar el aceite o la pasta de sésamo sobre el cabello o la piel para hidratarlos y nutrirlos.