Por qué deberías Comer CAJUIL TODOS LOS DÍAS (según la ciencia) 🧐
Los anacardos son uno de esos frutos secos que nos encantan por su sabor, su textura y su versatilidad. Pero además de ser deliciosos, los anacardos tienen muchos beneficios para nuestra salud que quizás no conozcas. En este artículo te vamos a contar por qué deberías comer anacardos todos los días (según la ciencia) y cómo hacerlo de forma saludable.

Un dato curioso del cajuil es que produce a la vez un fruto seco y una fruta fresca. El fruto seco de cáscara dura y forma arriñonada contiene la semilla, el cajuil comestible, de color blanco o marfil y un peso de unos 10 g. Lo peculiar es que el pedúnculo que une este fruto seco a la rama del árbol se desarrolla hasta formar un gran pseudofruto carnoso, de color amarillo, rosado o rojo y hasta 11 cm de longitud, que también puede consumirse. De hecho, es un fruto muy estimado en América Latina, donde se lo conoce como marañón, cojote, manzana de acajú, merey o ciruela dorada entre otras denominaciones
¿Qué es el cajuil y cómo se consumen?

El origen y la curiosidad de los anacardos.
El anacardo (Anacardium occidentale) es un fruto seco de cáscara dura y forma arriñonada que proviene de un árbol originario de Brasil. El nombre de anacardo se lo dio el monje y naturalista francés André Thevet, a quien su forma le recordó la de un corazón invertido (“ana” significa “hacia arriba” y “cardium”, “corazón”).
Lo curioso es que el anacardo no crece solo, sino que lo hace junto a un pseudofruto carnoso, de color amarillo, rosado o rojo, que también se puede comer y que se conoce como marañón, cojote, manzana de acajú, merey o ciruela dorada entre otras denominaciones.
El perfil nutricional de los anacardos.
Los anacardos son unos frutos secos muy nutritivos que nos aportan energía, grasas saludables, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Una ración de 30 gramos de anacardos (unas 18-20 semillas) nos proporciona:
- 172 calorías
- 14 gramos de grasa (de las cuales 9 son monoinsaturadas, 2 poliinsaturadas y 3 saturadas)
- 4,6 gramos de proteína
- 9,9 gramos de hidratos de carbono (de los cuales 1 es fibra y 1,7 azúcares)
- 0,5 miligramos de vitamina B1 (tiamina)
- 0,1 miligramos de vitamina B2 (riboflavina)
- 0,4 miligramos de vitamina B3 (niacina)
- 0,1 miligramos de vitamina B6
- 69 microgramos de vitamina B9 (ácido fólico)
- 0,6 miligramos de vitamina E
- 0,6 miligramos de vitamina K
- 0,6 miligramos de cobre
- 83 miligramos de magnesio
- 168 miligramos de fósforo
- 1,7 miligramos de hierro
- 1,6 miligramos de zinc
- 5,6 microgramos de selenio
Como puedes ver, los anacardos son especialmente ricos en cobre y magnesio, dos minerales que contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso, inmunitario y cardiovascular. También contienen cantidades significativas de hierro, zinc, fósforo y selenio, que son importantes para la salud de la sangre, los huesos, la piel y el metabolismo.
Las formas de comer anacardos.
Los anacardos se pueden comer solos o acompañados de otros frutos secos o frutas desecadas como aperitivo o snack saludable. También se pueden añadir a ensaladas, arroces, pastas, currys, sopas o guisos para darles un toque crujiente y nutritivo.
Otra forma de consumir anacardos es triturarlos y obtener una crema o mantequilla que se puede untar en pan, tostadas o galletas. También se puede hacer leche de anacardos mezclando los frutos secos con agua y colando el líquido resultante. La leche de anacardos es una buena alternativa vegetal a la leche de vaca, ya que tiene un sabor suave y cremoso.
Los anacardos también se pueden usar para elaborar queso vegano, ya que al remojarlos y batirlos con levadura nutricional, sal y limón se obtiene una textura similar a la del queso crema. El queso vegano de anacardos se puede usar para hacer salsas, dips o rellenos.
Por último, los anacardos también son un ingrediente muy utilizado en la repostería, ya que se pueden hacer galletas, bizcochos, tartas o brownies con ellos. También se pueden garrapiñar o recubrir de chocolate para obtener un dulce irresistible.
Los beneficios del cajuil para la salud.

Los anacardos no solo son deliciosos y versátiles, sino que también tienen muchos beneficios para nuestra salud que están respaldados por la ciencia. Algunos de estos beneficios son:
Protegen el corazón y reducen el colesterol.
Los anacardos son buenos para el corazón porque contienen grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas que ayudan a reducir el colesterol malo (LDL) y a aumentar el bueno (HDL). Además, su contenido en fibra y antioxidantes como los fitoesteroles, los tocoferoles y el escualeno también contribuyen a prevenir la oxidación del colesterol y la formación de placas en las arterias.
Varios estudios han demostrado que el consumo regular de anacardos puede mejorar los niveles de colesterol y los factores de riesgo cardiovascular en personas con diabetes tipo 2, hiperlipidemia o síndrome metabólico.
Fortalecen los huesos y los músculos.
Los anacardos son una buena fuente de magnesio, un mineral que forma parte de los huesos y que ayuda a mantenerlos fuertes y densos. El magnesio también es necesario para la contracción y relajación muscular, así como para la transmisión nerviosa. Una deficiencia de magnesio puede causar calambres, debilidad muscular o arritmias cardíacas.
Los anacardos también contienen fósforo, otro mineral esencial para la salud ósea y muscular. El fósforo participa en la formación del colágeno y la elastina, dos proteínas que dan estructura y elasticidad a los tejidos. Además, el fósforo interviene en el metabolismo energético y en el equilibrio ácido-base del organismo.
Favorecen el sueño y el bienestar.
Los anacardos son ricos en triptófano, un aminoácido que es el precursor de la serotonina, un neurotransmisor que se asocia con la sensación de bienestar, la regulación del apetito, la temperatura corporal y las funciones cognitivas. La serotonina también se convierte en melatonina, la hormona que regula el ciclo circadiano y el sueño.
Varios estudios han sugerido que el consumo de anacardos puede mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, y favorecer el sueño en personas con insomnio o trastornos del ritmo circadiano.
Previenen la anemia y mejoran la memoria.
Los anacardos son una buena fuente de hierro, un mineral que forma parte de la hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno a las células. El hierro también es necesario para la producción de energía, la síntesis de ADN y el funcionamiento del sistema inmunitario. Una deficiencia de hierro puede causar anemia, fatiga, debilidad, palidez, mareos o dificultad para concentrarse.
Los anacardos también contienen zinc, un mineral que participa en más de 300 reacciones enzimáticas en el cuerpo. El zinc es importante para la cicatrización de heridas, el crecimiento y desarrollo, la función inmune, el sentido del gusto y el olfato y la memoria. Una deficiencia de zinc puede afectar al aprendizaje, la atención y el rendimiento cognitivo.
Ayudan a adelgazar y a controlar el apetito.
Los anacardos son unos frutos secos que pueden ayudarnos a perder peso y a controlar el apetito por varias razones. En primer lugar, los anacardos tienen un alto poder saciante debido a su contenido en fibra, proteína y grasa. Estos nutrientes nos hacen sentir llenos durante más tiempo y evitan los picos de azúcar en sangre que nos provocan antojos.
En segundo lugar, los anacardos contienen ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado que estimula la producción de oleiletanolamida (OEA), una molécula que se libera en el intestino delgado y que envía señales al cerebro para reducir el apetito y aumentar el gasto energético.
En tercer lugar, los anacardos contienen fitatos, unos compuestos vegetales que se unen a los minerales e impiden su absorción. Esto puede tener un efecto beneficioso para la pérdida de peso al reducir la disponibilidad de calorías.
Varios estudios han mostrado que el consumo de anacardos puede ayudar a reducir el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de la cintura y los niveles de grasa corporal en personas con sobrepeso u obesidad.
¿Qué cantidad de cajuil se debe consumir al día?

La ración recomendada de anacardos.
Los anacardos son unos frutos secos muy saludables que podemos incluir en nuestra dieta diaria. Sin embargo, como todo alimento, hay que consumirlos con moderación y sin excederse. La ración recomendada de anacardos es de unos 30 gramos al día, lo que equivale a unas 18-20 semillas. Esta cantidad nos aporta unos 172 calorías y 14 gramos de grasa.
Es importante tener en cuenta que los anacardos que se venden en las tiendas suelen estar tostados o fritos y sazonados con sal o azúcar. Estos aditivos aumentan el contenido calórico y sodio de los frutos secos y pueden perjudicar nuestra salud si los consumimos en exceso. Por eso, es mejor optar por los anacardos naturales o crudos y evitar los procesados o recubiertos.
Los posibles efectos secundarios de los anacardos.
Los anacardos son unos frutos secos generalmente seguros y bien tolerados por la mayoría de las personas. Sin embargo, hay algunas situaciones en las que se debe tener precaución o evitar su consumo:
- Alergia: Los anacardos son uno de los frutos secos más alergénos que existen y pueden provocar reacciones graves como urticaria, hinchazón, dificultad para respirar o anafilaxia. Si eres alérgico a los anacardos o a otros frutos secos, debes evitarlos por completo y leer las etiquetas de los productos que los puedan contener.
-
Cálculos renales: Los anacardos contienen oxalatos, unos compuestos que se pueden acumular en los riñones y formar cálculos o piedras. Si tienes antecedentes de cálculos renales o una enfermedad renal, debes limitar el consumo de anacardos y otros alimentos ricos en oxalatos como las espinacas, las remolachas o el chocolate.
-
Interacciones medicamentosas: Los anacardos pueden interferir con algunos medicamentos como los anticoagulantes, los antihipertensivos o los antibióticos. Esto se debe a que los anacardos contienen vitamina K, que puede afectar a la coagulación de la sangre, y fitatos, que pueden reducir la absorción de algunos minerales. Si estás tomando algún medicamento, consulta con tu médico antes de consumir anacardos.
-
Conclusión
Los anacardos son unos frutos secos muy beneficiosos para nuestra salud que nos aportan energía, grasas saludables, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Los anacardos nos ayudan a proteger el corazón, fortalecer los huesos y los músculos, favorecer el sueño y el bienestar, prevenir la anemia y mejorar la memoria, y ayudar a adelgazar y a controlar el apetito.
Los anacardos se pueden comer solos o acompañados de otros alimentos, y se pueden usar para elaborar cremas, leches, quesos o postres veganos. La ración recomendada de anacardos es de unos 30 gramos al día, lo que equivale a unas 18-20 semillas. Es mejor elegir los anacardos naturales o crudos y evitar los procesados o recubiertos.
Los anacardos son generalmente seguros y bien tolerados por la mayoría de las personas, pero hay que tener precaución si se tiene alergia, cálculos renales o se toman medicamentos que puedan interactuar con ellos.
Si quieres disfrutar de todos los beneficios de los anacardos para tu salud, no dudes en incluirlos en tu dieta diaria. Te sorprenderás de lo buenos que están y de lo bien que te sientan. 🧐
En nuestra tienda online encontrarás una gran variedad de productos y granolas artesanales, elaboradas con ingredientes naturales y sin azúcar ni aceites refinados. Tenemos granola, semillas y frutos secos para todos los gustos. Todos nuestros snacks son deliciosos, crujientes y nutritivos. Además, son aptaos para veganos, celíacos y alérgicos a la lactosa.
Si quieres saber más sobre nuestros productos o hacernos cualquier consulta, puedes contactarnos por whatsapp. Estaremos encantados de atenderte y resolver tus dudas.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué son los anacardos?
Los anacardos son unos frutos secos de cáscara dura y forma arriñonada que provienen de un árbol originario de Brasil. Los anacardos crecen junto a un pseudofruto carnoso que también se puede comer y que se llama marañón.
- ¿Qué propiedades tienen los anacardos?
Los anacardos son muy nutritivos y nos aportan energía, grasas saludables, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Los anacardos son especialmente ricos en cobre y magnesio, dos minerales que contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso, inmunitario y cardiovascular.
- ¿Qué beneficios tienen los anacardos para la salud?
Los anacardos tienen muchos beneficios para la salud, como proteger el corazón, reducir el colesterol, fortalecer los huesos y los músculos, favorecer el sueño y el bienestar, prevenir la anemia y mejorar la memoria, y ayudar a adelgazar y a controlar el apetito.
- ¿Cómo se pueden comer los anacardos?
También se puede hacer leche de anacardos mezclando los frutos secos con agua y colando el líquido resultante.
Comentarios recientes